Posts

Showing posts from January, 2025

Mel Gibson y Steven Soderbergh vuelve a la cartelera norteamericana

Image
La taquilla norteamericana, al igual que la española, sigue en modo hibernación, aunque lo positivo es que se encuentra por encima de los resultados del año pasado. Los estimados 66.2M$ de este cuarto fin de semana del año suponen un incremento del 21 % respecto a 2023, y el conjunto de enero apunta a igualar los datos de 2022, cuando Avatar dominaba la taquilla mundial. Mel Gibson regresa a lo más alto como director con su nuevo filme: Flight Risk . La cinta de Lionsgate recauda un estimado de 12 millones de dólares desde 3,161 cines, lo que supone una media de 3,800$ por sala. Con un coste de producción de 10M$ (sin incluir incentivos fiscales de Nevada y Alaska), es previsible que Lionsgate haya generado preventas sólidas en todo el mundo para cubrir prácticamente todo ese coste. Además, el resto debería estar asegurado mediante las preventas estadounidenses de cable y streaming a STARZ y Peacock. Por lo tanto, el estudio solo necesita recuperar la inversión en marketing para empez...

¿Podría #EmiliaPérez batir el récord de película más nominada a los Oscar que se va con las manos vacías

Image
El film de Jacques Audiard es una máquina de polémicas y titulares, y no parece haber espacio para algo simple. “Emilia Pérez” ha sido uno de los films más constantes en la carrera de los premios, batiendo el récord de nominaciones en los Globos de Oro y siendo el segundo film más nominado en los BAFTA. De cara a las nominaciones de este jueves, el film tiene muchas opciones de lograr entre 9 y 12 candidaturas a los Oscar. Pero, ¿es el número de nominaciones sinónimo de ser la favorita? En este caso, no. La constante lluvia de polémicas (incluyendo la reciente sobre el uso de IA) y el malestar que ha despertado en México y otros territorios latinos se han hecho notar, sumándose la reciente disculpa de Audiard por las posibles ofensas del film. Si bien estas polémicas no deberían afectar las nominaciones, podrían ser un obstáculo para las victorias. Actualmente, la película parte como favorita en mejor película internacional y actriz de reparto para Zoe Saldaña. Sin embargo, no sería l...

"La infiltrada" se convierte en el mayor éxito comercial dirigido por una cineasta española

Image
Tras casi cuatro meses en cartelera, la película de Arantxa Echevarría supera los 8,29 millones de euros alcanzados por "Ahora o nunca", de Maria Ripoll en 2015.   Lo consigue como un thriller protagonizado por Carolina Yuste, escrito por Echevarría junto a Amelia Mora, y basado en una idea de María Luisa Gutiérrez, quien además es su principal productora desde Bowfinger. A ella se suma Mercedes Gamero, que inició el proyecto durante su etapa en Atresmedia y terminó siendo también la distribuidora del filme a través de su empresa Beta Fiction, que lidera junto a Pablo Nogueroles. En un mundo ideal, esto no sería noticia. Hablar del éxito de un filme en relación con el hecho de estar dirigido por una mujer es complicado y genera sensaciones contradictorias. Es un tipo de cobertura que no se aplicaría a una película dirigida por un hombre, y la mayoría de los “récords” que se celebran pertenecen a obras dirigidas por ellos y se pone el foco en otros aspectos más relacionados co...

La taquilla global alcanza los 30.000 millones de dólares, un 11,5 % menos que el año pasado

Image
El conjunto del año ha tenido varias particularidades que ya hemos comentado en anteriores posts sobre la taquilla de 2024, entre ellas el importante impacto del segundo semestre y, en especial, del último mes. Pero más allá de si se puede llamar a uno agorero o no, gran parte de la industria coincide en que aún queda camino por recorrer para lograr una industria de exhibición sana. Por desgracia, el tipo de cine que determina el éxito anual sigue siendo reducido, y su dependencia, enorme. Esto es algo que ya se gestó en los tiempos de vacas gordas con los desmedidos éxitos de Marvel, pero cuya actual ausencia resulta evidente. En el desglose, la taquilla internacional (sin incluir China) alcanza los 21.200 millones de dólares, a los que se suman los 8.570 millones de Estados Unidos. China, por su parte, cuenta con su propio ecosistema, en el que el cine internacional juega un papel muy limitado. Además, este mercado ha experimentado una bajada importante de sus ingresos, con un 25 % m...

Taquilla US: los "Ladrones" lideran un fin de semana sin grandes emociones

Image
Los primeros datos estimados del fin de semana en Estados Unidos arrojan una recaudación que se situaría en torno a los 73 millones de dólares, lejos de los 97 millones alcanzados hace un año, cuando el fin de semana coincidió con el Día de Martin Luther King (que este año será la próxima semana). El mejor estreno de la semana, y nuevo número uno, es Juego de ladrones: Pantera , que marca el mejor debut de Lionsgate desde The Beekeeper hace un año, con 16.5 millones de dólares. Los 15.5 millones recaudados superan los 11.8 millones de The Strangers: Chapter 1 y se acercan a los números de su predecesora, estrenada en 2018. Aquella película terminó su recorrido en taquilla con 45 millones de dólares. Veremos qué recorrido tiene este nuevo título y si también puede alcanzar los 40 millones. Como ocurrió con The Beekeeper , la falta de películas de acción y el momento bajo que atraviesa la taquilla le dan una oportunidad para mantenerse fuerte entre su público objetivo. Los comentarios ...

La taquilla US del primer fin de semana de 2025 muestra un crecimiento sustancial en comparación con 2024.

Image
Entre el 3 y el 5 de enero, y con datos aún estimados, se han recaudado 103 millones de dólares, un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año pasado. Este fin de semana, marcado por la ausencia de estrenos, ha favorecido el buen mantenimiento de varios títulos destacados de semanas anteriores. Disney lidera con Mufasa , que, en su tercera semana, se consolida en el primer puesto con un ingreso estimado de 23,8 millones de dólares, lo que supone una caída del 35% respecto a la semana previa y un acumulado de 168,6 millones. La película mantiene un rendimiento sólido gracias al buen boca a boca, aunque ligeramente por debajo de las expectativas iniciales. Aun así, superar los 200 millones parece un objetivo alcanzable sin dificultades. La verdadera sorpresa continúa siendo Moana 2 , que en su sexta semana desciende solo un 34%, sumando 12,4 millones y alcanzando un total impresionante de 425 millones de dólares. Recordemos que Disney cerró 2024 con una excepcional recaudación ...

#LaLuzQueImaginamos es en uno de los éxitos sorpresa del cine indie.

Image
Durante sus primeros cuatro días en cartelera, la película, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes y nominada a dos Globo de Oro, ha acumulado un estimado de 48.000€ y más de 7.000 espectadores. De este total, 30.400€ corresponden al fin de semana. Estrenada por Atalante en un moderado número de salas —alrededor de 30 entre miércoles y jueves, y 36 durante el fin de semana, el film ha mostrado un excelente comportamiento día a día. Tras un correcto estreno el miércoles con 8.500€, la película mantuvo su rendimiento el jueves y logró incrementos significativos el viernes (+62% respecto al jueves) y el sábado (+53% respecto al viernes). "La luz que imaginamos" presenta un promedio de 215 espectadores por sala, un dato destacable considerando que en varios cines no ocupa todos los pases y que, en casi un tercio de las salas, es el título más visto. Con este ritmo, la película tiene altas probabilidades de cerrar sus primeros cinco días en cartelera con una taquilla de ent...

2024: el año en que A24 y Neon brillaron con luz propia.

Image
Las dos distribuidoras y productoras han logrado los mejores resultados de su historia gracias a haber estrenado algunos de los grandes éxitos indies del año. A24 cierra el año con 203.4 millones de dólares, un 47.2% más que el pasado año y con una cuota de mercado del 2.34%, mientras que Neon cierra con 134.2 millones de dólares, un 252% más que hace un año, equivalente a un 1.54% del total del mercado. Aunque ninguna de las dos empresas ha conseguido un título capaz de recaudar más de 100 millones de dólares, sí han obtenido éxitos importantes como Longlegs (74.3 millones) y Civil War (68.7 millones). Además de estos dos grandes títulos, las empresas han logrado otros éxitos más moderados en términos comerciales, pero muy rentables al valorar sus costes tanto de producción/lanzamiento como de adquisiciones. Ambas empresas sustentan su modelo de negocio en una combinación de títulos propios, coproducidos y financiados con ventas internacionales, junto con otros que son adquisicione...

¿Deberíamos dejar de comparar la taquilla actual con la de los tiempos pre-pandémicos?

Image
El impacto de la pandemia sigue siendo un criterio muy presente en la evaluación de los resultados anuales de la taquilla, un fantasma que genera comparativas, en general, poco favorables para el momento actual. Esto se debe a que el estado de las taquillas, no solo en España sino en gran parte del mundo, continúa estando a la sombra de la pasada década. De forma constante, comparamos el macro resultado de asistencia con tiempos en los que había menor oferta digital. Con ello, fallamos en incorporar la perspectiva que incluye nuevas formas de medir éxitos, en los que las distribuidoras locales y la explotación streaming tienen un papel clave para muchos films. El año 2024 se ha caracterizado por ser especialmente intenso debido a los altibajos que ha atravesado la cartelera, marcados por récords tanto en máximos como en mínimos. Esto obliga a entender la explotación en salas como un mercado más dinámico e impredecible que cualquier tiempo pasado. Como ha pasado en Estados Unidos, un ma...