"La infiltrada" se convierte en el mayor éxito comercial dirigido por una cineasta española
Tras casi cuatro meses en cartelera, la película de Arantxa Echevarría supera los 8,29 millones de euros alcanzados por "Ahora o nunca", de Maria Ripoll en 2015.
Lo consigue como un thriller protagonizado por Carolina Yuste, escrito por Echevarría junto a Amelia Mora, y basado en una idea de María Luisa Gutiérrez, quien además es su principal productora desde Bowfinger. A ella se suma Mercedes Gamero, que inició el proyecto durante su etapa en Atresmedia y terminó siendo también la distribuidora del filme a través de su empresa Beta Fiction, que lidera junto a Pablo Nogueroles.
En un mundo ideal, esto no sería noticia. Hablar del éxito de un filme en relación con el hecho de estar dirigido por una mujer es complicado y genera sensaciones contradictorias. Es un tipo de cobertura que no se aplicaría a una película dirigida por un hombre, y la mayoría de los “récords” que se celebran pertenecen a obras dirigidas por ellos y se pone el foco en otros aspectos más relacionados con el film.
Sin embargo, el éxito de "La infiltrada" es una noticia para celebrar por muchas razones.
La más relevante es que #LaInfiltrada es un thriller, un género que históricamente ha sido un terreno poco explorado por directoras, especialmente en España. ¿Por qué? Pues muchas cineastas podrían ofrecer una respuesta muy diferente a la que comúnmente han dado algunos críticos o ejecutivos.
Además, el thriller no vive su mejor momento en las salas de cine, pero "La infiltrada" demuestra que este género sigue teniendo espacio, y lo hace desde una perspectiva femenina. Este fenómeno ya se ha visto en el terror en años recientes, un género que atraviesa una época dorada gracias a la irrupción de directoras con visiones renovadoras.
El cine de género, precisamente por haber sido un terreno dominado por hombres, se ha convertido en un espacio fértil para construir imaginarios alternativos. Es una “mirada opuesta”, como diría bell hooks, que desafía las lecturas tradicionales (y cansinas) que aún se hacen usando el marco teorico de Laura Mulvey. Aunque este debate podría extenderse mucho más, no es el lugar para ello.
La próxima meta de "La infiltrada" es superar los 1,4 millones de espectadores que logró "Ahora o nunca", consolidando su liderazgo algo que debería pasar. Y la otra meta son los Goya, donde el film de Echevarría tiene 13 nominaciones.
Desde las nominaciones a los Goya, "La infiltrada" ha recaudado unos excelentes 1,35 millones de euros, convirtiéndose en la nominada con mejor dato de este año y en la segunda mejor en este periodo, solo por detrás de los 2,86 millones de "As Bestas" en los pasados 12 años.
Hace unas semanas, un informe de la Universidad Estatal de California, San Diego, señaló un descenso en el número de películas dirigidas por mujeres estrenadas en cines norteamericanos.
En España, aunque estamos lejos de una verdadera paridad, podemos presumir de tener un porcentaje de directoras que oscila entre el 22% y el 24%. Las medidas de paridad en las ayudas públicas aún son perfectibles, y requieren constante revisión y ajuste. Sin embargo, es innegable que han tenido efectos positivos en varios aspectos.
Desde aquí, enormes felicitaciones a Arantxa, María Luisa, Mercedes, Amelia, Carolina y al equipo de la película por este hito, sean hombres, mujeres o anything in between (porque, como siempre, lo más divertido siempre está en el medio).
Datos via Beta Fiction.
Comments
Post a Comment