El triunfo de #Anora sería el triunfo del cine indie americano, tan necesitado en estos momentos.

El pasado 27 de febrero, la recién creada Future Film Coalition celebró su primera reunión a puerta abierta para discutir el estado del cine independiente en EE.UU. Hace una semana, Sean Baker, al recibir su Spirit Award a mejor director, habló sobre lo insostenible que es la vida de cualquier profesional del cine indie en el país. Aunque la precariedad del sector en EE.UU. comparte similitudes con la de otros países, la falta de apoyo público, tanto económico como legislativo, dificulta aún más el desarrollo de nuevos talentos. "Anora" es una de las pocas producciones que realmente pueden definirse como indie, ya que muchas otras han sido filmadas en el extranjero con apoyo de ayudas públicas y/o incentivos fiscales, como "The Brutalist", "Emilia Pérez", "Conclave" o "The Substance". El triunfo de "Anora" representaría un momento de esperanza para una industria en crisis, donde rodar una película como esta con solo 6 millones de dólares, en Nueva York y Las Vegas, con decenas de extras, aviones, helicópteros y en 35mm, es una hazaña que solo alguien con el prestigio de Baker puede permitirse. El filme fue financiado íntegramente a través de ventas internacionales gestionadas por FilmNation, que cubrió el costo de producción, sin contar los incentivos fiscales obtenidos en Nueva York y Las Vegas, tramitados por la productora de Baker. Como ha dicho Coppola al aceptar los Razzie por "
Megalopolis": “en un momento en que tan pocos tiene el coraje de ir en contra de las tendencias prevalecientes de la actualizad.” El trinfo de "Anora" también sería un triunfo contra el algoritmo que domina el cine hoy en día. A algunos les inquietará que "Anora" sea la ganadora con menor recaudación en taquilla desde "CODA" y "Nomadland", o que los Oscars premien una película de la que pocos hablan. La respuesta es simple: ya hablarán de ella si gana.  

Veremos que pasa. De momento, la pelea por el Oscar a Mejor Película está entre "Conclave" y "Anora", con "The Brutalist" a la expectativa.  

Comments

Popular posts from this blog

El top 10 de 2024 de tendencias en la taquilla

“Estrenar en cines está pasado de moda y es un modelo obsoleto”, afirmó Ted Sarandos, CEO de Netflix, pero seamos sinceros, su modelo de cine tampoco funciona

"La infiltrada" se convierte en el mayor éxito comercial dirigido por una cineasta española