Mel Gibson y Steven Soderbergh vuelve a la cartelera norteamericana
La taquilla norteamericana, al igual que la española, sigue en modo hibernación, aunque lo positivo es que se encuentra por encima de los resultados del año pasado.
Los estimados 66.2M$ de este cuarto fin de semana del año suponen un incremento del 21 % respecto a 2023, y el conjunto de enero apunta a igualar los datos de 2022, cuando Avatar dominaba la taquilla mundial.
Mel Gibson regresa a lo más alto como director con su nuevo filme: Flight Risk.
La cinta de Lionsgate recauda un estimado de 12 millones de dólares desde 3,161 cines, lo que supone una media de 3,800$ por sala.
Con un coste de producción de 10M$ (sin incluir incentivos fiscales de Nevada y Alaska), es previsible que Lionsgate haya generado preventas sólidas en todo el mundo para cubrir prácticamente todo ese coste. Además, el resto debería estar asegurado mediante las preventas estadounidenses de cable y streaming a STARZ y Peacock.
Por lo tanto, el estudio solo necesita recuperar la inversión en marketing para empezar a generar beneficios. Los costes de lanzamiento no parecen excesivos, ya que es un estreno de enero; así que, a partir de los 25-30M$, Lionsgate debería comenzar a ver dividendos.
Además, este tipo de filmes suelen funcionar bien en plataformas digitales.
El otro estreno de la semana es el filme de terror autoral Presence de Steven Soderbergh, que Neon lanzó en 1,750 cines. La película se posiciona en el sexto puesto con un estimado de 3.4M$.
A primera vista, podría parecer un dato modesto, y aunque no es espectacular, debe contextualizarse: se trata de una película de terror muy atípica, bien recibida por la crítica, aunque no tanto por el público general.
Presence cuenta con un presupuesto minúsculo de 2M$, y Neon participó en el proyecto con un acuerdo de distribución doméstica y ventas internacionales que, al igual que en el caso de Flight Risk, probablemente cubrió no solo el coste del filme, sino que también generó beneficios. Esto se potencia aún más si consideramos las preventas de streaming asociadas.
Su coste de lanzamiento también ha sido muy ajustado, y los 12-13 millones de dólares se perfilan como un excelente dato en el mercado doméstico.
La comedia de “colegas” (en este caso, chicas), One of Them Days, desciende un correcto 32 % en su segunda semana, sumando 8M$ a un total de 25M$. La cinta tiene opciones de alcanzar los 40 millones de dólares, y los buenos comentarios y críticas plantean la pregunta: ¿por qué Sony no impulsó más este estreno? Tenían uno de esos sleepers que, de sorprender, podrían haber alcanzado una taquilla de 75-85M$.
Por otro lado, el estreno de la pasada semana, Wolf Man, se desploma un espectacular 69 %, hasta los 3.4M$, con un acumulado de solo 17.8M$. Esto refleja tanto el desinterés por la película como la debilidad generada por los malos comentarios que la han rodeado. Además, la competencia con Presence fue suficiente para perjudicarla.
Es poco probable que su total supere los 25M$, y su desempeño internacional tampoco está siendo positivo, lo que convierte este proyecto en un fracaso para el tándem Blumhouse-Universal.
Comments
Post a Comment