#LaLuzQueImaginamos es en uno de los éxitos sorpresa del cine indie.

Durante sus primeros cuatro días en cartelera, la película, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes y nominada a dos Globo de Oro, ha acumulado un estimado de 48.000€ y más de 7.000 espectadores. De este total, 30.400€ corresponden al fin de semana.

Estrenada por Atalante en un moderado número de salas —alrededor de 30 entre miércoles y jueves, y 36 durante el fin de semana, el film ha mostrado un excelente comportamiento día a día. Tras un correcto estreno el miércoles con 8.500€, la película mantuvo su rendimiento el jueves y logró incrementos significativos el viernes (+62% respecto al jueves) y el sábado (+53% respecto al viernes).


"La luz que imaginamos" presenta un promedio de 215 espectadores por sala, un dato destacable considerando que en varios cines no ocupa todos los pases y que, en casi un tercio de las salas, es el título más visto.


Con este ritmo, la película tiene altas probabilidades de cerrar sus primeros cinco días en cartelera con una taquilla de entre 63.000 y 65.000€, de los cuales 45.000€ corresponderían al fin de semana. De lograrlo, "La luz que imaginamos" alcanzaría una media por sala de 1.250€ durante el fin de semana, y casi 1.800€ considerando el conjunto del estreno.


Independientemente de las cifras finales, el film está demostrando conectar con su público objetivo. Además de su paso por el Festival de San Sebastián, con premio incluído, cuenta con la ventaja de ser un título con buen rendimiento entre semana gracias a su presencia en muchos de los cines urbanos más importantes.


La carrera del film podría extenderse aún más, especialmente si logra alguna nominación en las categorías de los Oscars a las que opta, pese a no representar ni a India ni a Francia. De momento opta a dos Globo de Oro aunque le costará ganar alguno.

Datos via @atalantefilms.

Comments

Popular posts from this blog

El top 10 de 2024 de tendencias en la taquilla

"La infiltrada" se convierte en el mayor éxito comercial dirigido por una cineasta española

Descuento cultural: “Wicked” pincha en Italia y “Gladiator II” en China