Insisto: la era de los blockbusters se acabó, y vivimos en una era de películas-evento… y el resto.
Sí, los números de "The Minecraft Movie" son espectaculares, pero seamos honestos: la taquilla sigue sufriendo en una esquizofrénica “nueva normalidad” que es, a veces, difícil de manejar para muchos complejos multisalas.
Un macroéxito hace que muchos en redes sociales digan que cualquier mal anterior era “circunstancial”, pero la realidad es que Hollywood y el gran cine comercial local necesitan replantearse estrategias para poder mantener el volumen de salas. Las palabras de Doug Creutz hace menos de dos semanas siguen resonando en la cabeza de muchos: “el sistema de multicines es inviable con un puñado de macroéxitos.”
Durante los años 90 vivimos el boom de los multisalas y de los complejos en centros comerciales. Pero esa realidad respondía a un mercado que ofrecía un sano y variado volumen de productos, sin un competidor como el streaming —que no es por echarle la culpa, pero negar su presencia es de locos.
¿Cómo mantener un patio de butacas que tiene sentido para un volumen limitado de productos, pero sufre durante el resto del tiempo?
Desde la pandemia, el número de pantallas solo en Estados Unidos ha bajado de las 41.000 a las 35.000. Números de vértigo, y seguramente excesivos, pero claro, si Hollywood sigue queriendo tener macroestrenos como Minecraft que hagan más de 100 M$ durante el fin de semana, necesitas esas pantallas.
"Minecraft" es un enorme éxito y ha nutrido a los multisalas de forma descomunal. En España y en medio mundo, los complejos le destinan decenas de pases a estos filmes, dejando el resto del contenido (obviamente) arrinconado. Pasará el efecto y, ¿qué? A esperar el siguiente evento.
Comprender esto en medio de una lluvia de millones —Minecraft ya está en los 400 millones de dólares en menos de 10 días— es clave. Algunos bros con poco trabajo en redes creen que esto es ser un “agorero”, pero esta realidad está muy presente entre los muchos analistas norteamericanos (y quiero pensar que europeos también), que ven el modelo multiplex realmente inviable si los grandes estudios no se ponen las pilas para recuperar los productos medios con buenas estrategias de venta.
Los datos de las próximas semanas no ayudarán a ver estas reflexiones con seriedad, ya que la afluencia de espectadores será relevante. Pero dudo que este sea un tema que se cierre pronto.
Comments
Post a Comment