El top 10 de 2024 de tendencias en la taquilla
1 - El cine adulto, tanto de festivales como para cinéfilos tradicionales, es la locomotora de la industria local.
Este año, empresas locales como Elástica, Beta y Wanda en España, o Neon y A24 en EE. UU., han aumentado ingresos y cuota de mercado gracias a su apuesta por cine de calidad con ambiciones comerciales. Títulos como La sustancia, El conde de Montecristo y Civil War han sido clave para que los cines urbanos no solo vivan un gran año, sino uno de los mejores incluso comparado con la etapa pre-pandemia.
2 - Este año se tocó suelo en ingresos cinematográficos y dio miedo.
Sin la excusa de la pandemia, los datos del primer semestre fueron alarmantes, mostrando la debilidad de una industria que depende excesivamente de fenómenos comerciales. La dependencia se agrava por la competencia online y las potenciales huelgas.
3 - La “secuelitis” domina y sostiene la taquilla global.
Solo tres películas del top 20 mundial (excluyendo las producciones chinas) son originales, y las tres están basadas en novelas conocidas. Las secuelas, remakes y franquicias son el motor de Hollywood, que apenas apuesta por ideas nuevas. Sin ellas, la industria parecería un comité desesperado al estilo Alguien voló sobre el nido del cuco.
4 - El cine español ha recuperado su conexión con el público gracias a contenidos atractivos y relevantes.
El cine español nunca ha dependido del público palomitero, pero había perdido la confianza de espectadores interesados en su producción. Este año, usar historias propias y hechos reales ha sido clave para reconectar con la audiencia adulta.
5 - Los blockbusters con corazón escasean.
Aunque aún hay películas que arrasan, ¿cuántas quedarán en el imaginario cinéfilo mainstream? Twisters sigue siendo un ejemplo raro de cine camp, entretenido y con moraleja, sin aspiraciones de premios, lo que ha sido clave para su éxito. Este tipo de blockbuster parece cada vez más anecdótico.
6 - El modelo híbrido de cine y streaming se enfrenta al escrutinio de la “taquilla”.
Los modelos de Apple y Amazon no encajan con las normas tradicionales de la taquilla, y muchas películas de estas empresas enfrentan críticas en redes sociales. Aunque para Amazon el modelo de Red One y Challengers funciona, trasladar ese éxito a la opinión pública es complicado.
7 - La audiencia masculina ya no es la clave del box office.
A pesar del éxito de Dune o Deadpool y Wolverine, 2024 ha confirmado la tendencia de 2023: sectores más femeninos (y LGBTQ) son capaces de generar éxitos masivos. Este año, Moana 2 y Wicked se suman al fenómeno iniciado por Barbie y el concierto de Taylor Swift el año pasado.
8 - El cine de terror sigue siendo una constante muy lucrativa gracias a su enorme y fiel legión de seguidores.
Este año, el género ha dado algunas de las mayores alegrías comerciales, con títulos como Longlegs, The Substance, A Quiet Place: Day One, Maxxxine o Smile 2.
9 - El cine en lenguas cooficiales está demostrando contar con un interés muy elevado en sus regiones, y a veces también fuera de ellas gracias a los premios y las críticas.
Películas como Casa en llamas o El 47 este año, o As Bestas y 20.000 especies de abejas en el pasado, demuestran la necesidad de un producto que hable no solo de una identidad —tema a menudo polarizad, sino de una identidad local general que no necesariamente está vinculada a una bandera política, sino social.
10. Las ofertas entre semana son claves para fomentar una constante afluencia de espectadores y crear constancia entre los aficionados.
Desde el Martes Senior a las tarjetas de fidelidad pasando por el precio unico mensual de algunas cadenas han provocado que las cifras de entre semana sean momentos clave para algunos films y cines. Este año, más que otros, esto se ha notado mucho.
Comments
Post a Comment