A Netflix se le resiste el #Oscars a la Mejor Película pese a las millonarias campañas.

A24 y Neon, 4 - Netflix, 0
Así está el marcador de los Oscar a la Mejor Película entre los new kids on the block de Hollywood. Bueno, sí, Apple Films tiene uno, pero… ni modo.
Un año más, la obscena inversión de Netflix en los Oscars se ha traducido en muchas nominaciones, pero no en un significativo número de premios, y mucho menos en ese Oscar a la Mejor Película que se le sigue resistiendo.
Neon tampoco se ha quedado corta a nivel económico. Más allá de lo que pagó por Anora para su distribución en EE.UU., la compañía ha invertido otros 18M$ en la campaña de los Oscar. Pero no os preocupéis, porque, incluso con los escasos ingresos de taquilla en EE.UU., la factura cuenta con el respaldo de Universal y Hulu/Disney, con quienes tiene un output deal para su estreno en streaming.
Este año ha sido particular y, pese a los millones que Netflix ha invertido en su campaña con EmiliaPérez, unos pocos posts en Twitter echaron toda la estrategia a perder. O al menos ese Oscar a la película extranjera del que partía como favorita. Aunque nunca sabremos que profunda fue la herida.
Sea como sea, el gigante del streaming sigue sin convencer a propios y extraños con sus estrategias en la temporada de premios y el gran premio se resiste.
Mientras Netflix genera expectativas con sus shows y algunas de sus apuestas cinematográficas, la realidad es que sus títulos de prestigio sufren para hacerse notar.
La sociedad de la nieve fue una clara excepción al convertirse en unos de sus mayores éxitos de la plataforma que logró incluso colocars en el top 5 de las películas más vistas durante el primer semestre de 2024. Pero pese a ese enorme éxito, la compañía falló en darle la campaña que se merecía para los premios y se conformó con dos nominaciones. Oportunidad fallida sin duda.
Las demás apuestas, como Maestro o Bardo, entre otras, no fueron bien ni en visionados ni en los premios, la primera logrando nominaciones, pero ningún premio, y la segunda una sola nominaciones. Este año, los datos de visionados de Emilia Pérez en EE.UU. son casi testimoniales y el record de trece nominaciones para un film internacional se han traducido en solo dos premios.
Por ahora, cuando Netflix compra un título en los mercados es sinónimo de un buen ingreso y una contundente campaña, pero por desgracia cada vez suena más a mucho ruido y pocas nueces.
Por el contrario, A24 y Neon han logrado cuatro premios a la mejor película en los pasados 10 años.
Ayer, Tom Quinn, CEO de Neon, señalaba en una entrevista que su gran enemigo a nivel de adquisiciones no es A24 sino Netflix, quien se ha quedado algunos proyectos con los que pujaron fuerte pero no lograron.
La temporada de premios se acabó y veremos que sorpresas nos deparará Cannes que, como suele ser habitual, será el gran escaparate de potenciales Oscars del próximo año.
Comments
Post a Comment