Los Goya 2025 abrazan este año la parte más industrial y comercial del cine español
De las cinco nominadas a mejor película, "El 47", "La infiltrada" y "Casa en llamas" no pasaron por festivales de forma competitiva antes de su estreno (aunque "Casa en llamas" fue el film de apertura del BCN Film Festival) pero sí fueron grandes éxitos de público.
Comercialmente, estas películas no solo han sido tres de las diez más taquilleras del año, acumulando casi 14 millones de euros, sino que también han contado con el apoyo del público español, reflejado en sus extraordinarios mantenimientos semana tras semana.
En el caso del film de Dani de la Orden, la película multiplicó por 21 veces su cifra de estreno, un hecho histórico en nuestra taquilla. Por su parte, "El 47" multiplicó por 13, y "La infiltrada" ya lo ha hecho por casi siete veces, siendo además el segundo mayor estreno del año.
Las otras dos nominadas a mejor película sí pasaron por festivales, pero ambos estrenos fueron nacionales: "La estrella azul" debutó en San Sebastián y "Segundo Premio" lo hizo en Málaga, donde ganó los premios principales. Estas películas, estrenadas en primavera, tuvieron mantenimientos más moderados. "La estrella azul" multiplicó por cinco sus 110.000 € iniciales (en febrero), mientras que "Segundo Premio" multiplicó por cuatro los 85.000 € de su primer fin de semana en mayo. En ambos casos, el valor de venta estuvo más centrado en elementos musicales y de prestigio, en lugar de posicionarse como "cine de festival".
En comparación con el año pasado, las cinco nominadas apenas alcanzaban los 4 millones de euros, en línea con lo observado entre 2020 y 2022 (años en parte afectados por la pandemia). Hay que remontarse a 2019, cuando dos películas como "Dolor y gloria" y "Mientras dure la guerra" lograron cifras comerciales similares a las de este año entre las más nominadas. En 2018, "Campeones" acumulaba por sí sola mayores ingresos que cualquier otra, aunque el resto de películas fuertes se quedaban lejos, con solo "Todos lo saben" y "El reino" superando el millón de euros.
Por otro lado, este año ha sido especialmente exitoso para el cine español en festivales internacionales, lo que se ha reflejado en una presencia en los Goya más dispersa pero igualmente relevante. "La habitación de al lado", ganadora del León de Oro, logra 10 nominaciones, aunque no a mejor película, mientras que "Marco", presente en Venecia y San Sebastián, acumula cinco nominaciones, incluidas mejor dirección, actor y guion, pero también queda fuera de la categoría de mejor película.
Otros filmes más marcadamente vendidos como cine de festivales, como "Los destellos", "Salve María", "Polvo serán", "Rita" o "Volveréis", no han logrado un impacto significativo en las nominaciones ni en la crítica, en muchos casos afectadas por estrenarse atropelladamente en esta época del año lo que vuelve a sacar la pregunta: ¿tiene sentido mandar estos films al matadero de la taquilla por una o dos nominaciones al Goya?
Este año, la academia tenía una buena variedad de films comerciales y de cierto prestigio para nominar y esto se ha notado. Una amplia variedad de películas que han obtenido cifras relevantes pero moderadas, situándose entre los 1.5 y 3 millones de euros. Muchas han contado con el respaldo de la crítica y el público, y algunas hasta han consigo el prestigio de festivales. Esto elevaba la competencia a altos vuelos.
Comments
Post a Comment