"Dog Man" domina un potente inicio del mes de febrero en la taquilla US


Dog Man ("Policán" en España) domina un potente inicio del mes de febrero, situándose un contundente 38.3% por encima de hace un año.

El año pasado, la cartelera norteamericana no dio una cálida bienvenida a Argylle. Este año, en cambio, sí ha habido un buen estreno con Dog Man, aunque poco más resulta relevante, ya que la mayoría de los filmes con aroma a #Oscars2025 están logrando cifras algo modestas.

Hilo del fin de semana en la taquilla de EE.UU. (provisional):

Universal consigue un excelente estreno de 36M$ para Dog Man, una película animada basada en unos personajes muy populares y con un ajustado presupuesto de 40M$.

De momento, la película supera estrenos como Capitán Calzoncillos, que debutó con 23.8M$; La liga de las mascotas, con 23M$; o, el año pasado, La patrulla canina: La superpelícula, que arrancó con 22.7M$ y terminó con 65.3M$ en Estados Unidos, además de otros 139.7M$ en el resto del mundo.

Sin duda, es un momento interesante para este tipo de contenido infantil basado en libros o programas de televisión. Con costes muy bajos (40M$ de producción y, probablemente, otros 40M$ en gastos de lanzamiento), su rentabilidad no solo se alcanza en cines, sino que también es muy lucrativa en otras ventanas, tanto en VOD como en streaming.

El otro estreno de la semana, Companion, ha recaudado 9.5M$, quedándose en tierra de nadie. La película se ha estrenado en 3.285 cines, lo que supone una media regular de 2.900$ por sala.

El dato recuerda a The Menu en 2022, y su éxito dependerá del boca a boca. The Menu alcanzó los 38.5M$ en EE.UU. y otros 41.1M$ en el resto del mundo. De momento, Companion suma otros 5.5M$ en mercados internacionales (de los cuales cerca del 10% provienen de España). Su coste de producción ha sido de 10M$, con otros 30M$ destinados al marketing.

En cuanto a mantenimientos, destaca la comedia One of Them Days, que sigue resistiendo con fuerza y suma 6M$, alcanzando un total de 34.4M$. La película registra el menor descenso de la cartelera y su próxima meta será superar los 40M$.

De momento, es previsible que alcance los 45-50M$, aunque, como mencionábamos la semana pasada, si Sony se hubiera esforzado más, este podría haber sido uno de esos sleepers de 80-85M$ que habríamos celebrado mucho más. Aun así, los resultados son excelentes.

El estreno de la semana pasada, Flight Risk, cae un 52% hasta los 5.6M$, sumando un total de casi 21M$. No está mal, ya que tiene potencial para alcanzar los 30-33M$. Sin duda, Lionsgate ha cumplido con esta película y con Juego de ladrones: Pantera, que esta semana añade 1.6M$, alcanzando un total de 34.5M$.

Son cifras que les permiten generar ingresos en cines, ventas internacionales y streaming, aunque el margen de beneficios parece ajustado para una empresa del tamaño de Lionsgate.

La película más nominada a los #Oscars2025 que se mantiene en el top 10 (y en las quinielas) es The Brutalist, que esta semana ha sumado 494 cines, alcanzando un total de 1.612 salas y logrando una recaudación de 1.86M$.

Con una media de apenas 1.100$ por cine, es evidente que The Brutalist ya empieza a encontrar dificultades para mantenerse en cartelera. Era previsible que un proyecto de este estilo y ambiciones no fuera para todo el público. Aun así, ya supera los 12.1M$ y sigue teniendo potencial para llegar a los 20M$.

Negocio ajustado, pero positivo para A24, que en este caso prioriza ganar el Oscar antes que el rendimiento en taquilla.

Por otro lado, el filme de terror Presence, estrenado la semana pasada por Neon, se desploma debido a su mal boca a boca. La película de Soderbergh cae un 60%, hasta los 1.3M$, con un total de 5.88M$.

No es un desastre, pero tampoco un éxito.

Comments

Popular posts from this blog

El top 10 de 2024 de tendencias en la taquilla

"La infiltrada" se convierte en el mayor éxito comercial dirigido por una cineasta española

Descuento cultural: “Wicked” pincha en Italia y “Gladiator II” en China