"Red One" se convierte en el estreno más visto de Prime Video con 50 millones de espectadores en solo cuatro días

La estrategia de Amazon MGM Studios con Red One se ha saldado con la película que más rápido ha alcanzado los 50 millones de visionados en la plataforma: cuatro días, frente a las dos semanas que necesitó Road House en primavera.

Según Kevin Wilson, responsable de distribución de Amazon MGM, en declaraciones a Variety, el modelo de negocio de la compañía funciona de manera distinta: “Si podemos estrenar estas películas en cines y cubrir los costes de P&A (copias y publicidad), ¿por qué no hacerlo? La inversión nos garantiza una enorme campaña de marketing antes de llegar a streaming”.

Este movimiento no solo garantiza una amplia promoción, sino que los casi 180 millones de dólares que acumula el film permiten rentabilizar ese gasto, dejar un fee de distribución a Warner (que ha gestionado el estreno internacional) y, además, proporcionar ingresos considerables para las salas de cine. Este último aspecto a menudo se obvia, pero la realidad es que un estreno de este tipo deja entre 75 y 85 millones de dólares a los cines, una cifra nada despreciable.

Este fin de semana, Red One ha continuado en exhibición en más de 3.000 pantallas en Norteamérica y 3.300 a nivel internacional, recaudando cerca de 10 millones de dólares en paralelo a su estreno en Amazon Prime.

En Variety, Jennifer Salke, responsable de Amazon MGM Studios, celebró los resultados de la película en streaming y defendió la estrategia de lanzamiento híbrido: “La respuesta del público a Red One, tanto en cines como en Prime Video, demuestra que se convertirá en un clásico navideño durante años”. Según Salke, la combinación entre un estreno en salas y una campaña de marketing previa ha sido clave para generar interés y consolidar su éxito en la plataforma.

El estreno y el resultado comercial de Red One han desconcertado a los cinéfilos que han evaluado los datos del film desde una perspectiva tradicional, donde las películas se consideran un éxito cuando sus ingresos en cines multiplican por 2.5 sus costes de producción. Sin embargo, esta película, al igual que otras, responde a modelos de negocio que difieren mucho de los tiempos pre-Covid y dependen en menor medida de su rendimiento en salas.

Comments

Popular posts from this blog

El top 10 de 2024 de tendencias en la taquilla

"La infiltrada" se convierte en el mayor éxito comercial dirigido por una cineasta española

Descuento cultural: “Wicked” pincha en Italia y “Gladiator II” en China